¿Por qué es recomendable ducharse antes de dormir?
A lo largo del día, tu cuerpo hace un trabajo excesivo para mantenerte despierta, con ánimos y energía, pero ya al finalizar la tarde puede encontrarse agotado por el trabajo laborar. Si al momento de llegar a nuestro hogar, nos damos el cariño que merecemos, podremos llegar a un punto de relajación, logrando descansar como tanto lo necesitamos. ¿Por qué es recomendable ducharse antes de dormir? Es una pregunta que todos nos podemos hacer, puesto que muchas personas optan por usar esta técnica como costumbre, pero no conocen los beneficios.
Ventajas de ducharse antes de dormir
Unas de los principales beneficios de ducharse antes de dormir es la relajación que nos pueda brindar el agua templada, puesto que esta dilata los vasos sanguíneos, relaja los músculos y destensa las articulaciones. Además, el calor que aporta el agua, nos hace sentir como si nos estuviesen masajeando, actuando como estimulante en nuestra dermis y músculos.
Debes tener en cuenta que al momento de ducharte antes de dormir, la temperatura del agua no debe superar los 38 °C, ya que si esto llega a suceder, podría causar lo contrario de los beneficios y al momento de dormir, será difícil conciliar el sueño. Por otra parte, el insomnio tiene mucho que ver con el aumento de la temperatura, es por ello que es necesario tomar una ducha de agua tibia una hora antes de ir a la cama, de esta manera tú cuerpo estará limpio, relajado y preparado para dormir.
Otras de las ventajas de ducharte antes de dormir, es que ayuda que tu cuerpo se enfríe, dándole a tu cuerpo una señal de que estás listo para irte a la cama, además, tu mente podrá relajarse, dejando atrás el estrés del día a día. Nunca dudes en ducharte, así sea lo más corta posible, pues tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
En algún momento de nuestras vidas, todos hemos sufrido de lo que hoy en día conocemos como bullying, que es cuando un grupo de personas o un individuo en específico, te hacen pasar malos ratos, te empujan, golpean, se burlan de ti, entre otros, esto suele suceder más que todo en las aulas de clase, para evitar esto, te traemos las mejores técnicas para combatir el bullying, que te servirán a ti o a un familiar para superar esos difíciles momentos.
El bullying puede producir en el individuo, miedo, fobias, aislamiento, depresión, malestar, angustia, ansiedad física, entre muchos otros, por eso lo mejor para superar esta etapa es intervención inmediata al foco del problema por parte de personas adultas y responsables, ya que, si estamos en un aula de clase, es deber del profesor identificar a la víctima y al victimario para proceder a notificar al director del instituto para que este tome acciones con los representantes.
Si el foco del asunto no es atacado en la brevedad posible, puede acarrear consecuencias graves para el afectado, ya que generará muchas deficiencias y ansiedades que no se curarán con el pasar de los años, ocasionándole problemas en el futuro, para disminuir el impacto del bullying, puedes recurrir a diferentes técnicas que te ayudarán, los ejercicios de relajación, de respiración pausada, han demostrado ser técnicas efectivas para ayudar a reducirlo.
Si deseas saber cómo evitar el bullying en niños y jóvenes, te daremos unos tips que te ayudarán a lograrlo evitando todo lo antes mencionado y de esta forma, que tu hijo, sobrino o inclusive tú mismo puedan superar o impedir esta situación, para ello es necesario hacerle saber a los adultos, ya sean profesores, padres, amigos, entre otros, cuando una persona está agrediendo al individuo, ya sea verbal o físicamente, si la persona no avisa lo más pronto posible, cada día irá aumentando el ataque hacia él.
Si la comunicación no es un éxito debido al miedo de la persona de las represalias de su opresor o agresor, entonces necesitamos estar muy pendientes de la reacción y forma de actuar de la víctima, ya que está cambiará considerablemente y a un ritmo muy acelerado, buscando encerrarse en sí mismo y ocultarse de los demás, si notas este cambio tan repentino, debes inmediatamente vigilar en todo momento a la persona, para observar quien o quienes están atacándolo y poder enfrentarlos.
Es deber de los padres, profesores y directores de los planteles, tomar en cuenta a los niños que son propensos al bullying debido a una deformidad física, discapacidad mental o simple aspecto, que otros niños puedan considerar gracioso, hay que tomar en cuenta los rangos sociales ya que en algunos casos los usan para discriminar a los demás, también pueden atacar a personas de otro color de piel, un extranjero, entre otros, por lo que es importante tomar en cuenta cualquier posible escenario para ese niño, buscando adelantarse al resultado.
A los seres humanos aún nos falta mucho por descubrir en diferentes campos de las ciencias, es fácil concluir que existen muchas cosas que no conocías del espacio. Gigante y desconocido, gracias al comportamiento que tiene comprender los fenómenos que allí se desenvuelven son de extrema rareza para muchas personas.
Desde los principios de la historia de la humanidad, cientos de años antes de cristo en las antiguas sociedades griegas ya hacían gran diversidad de conclusiones acerca de cómo lucia el universo en el que nos encontramos.
Aristoteles gran figura histórica creía que la tierra era el centro del universo, mas por razones místicas que por razonamiento lógico y creía que el universo era estático, es decir que no tenía la particular de expandirse de manera constante e indeterminada y que los objetos más pesados caían con una mayor tasa de aceleración que los objetos de menor masa.
Este pensamiento ha cambiado con el paso del tiempo, aunque para que la idea aristotélica perdiera lógica pasaron más de 1000 años, hoy en día la visión que se tiene del universo es muy diferente a la considerada por muchos pensadores.
Gracias a lo increíble que puede ser el infinito y basto espacio interestelar, el presente post comparte en aras de crear mayor curiosidad en el lector por este fascinante mundo del saber, algunas cosas que no sabías del espacio.